1 cuota de $44.550,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.550,00 |
1 cuota de $44.550,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $44.550,00 |
2 cuotas de $26.600,81 | Total $53.201,61 | |
3 cuotas de $18.272,93 | Total $54.818,78 | |
6 cuotas de $10.282,14 | Total $61.692,84 | |
9 cuotas de $7.744,28 | Total $69.698,48 | |
12 cuotas de $6.504,30 | Total $78.051,60 | |
24 cuotas de $4.910,90 | Total $117.861,48 |
3 cuotas de $18.982,76 | Total $56.948,27 | |
6 cuotas de $10.454,40 | Total $62.726,40 |
3 cuotas de $19.180,26 | Total $57.540,78 | |
6 cuotas de $10.529,39 | Total $63.176,36 | |
9 cuotas de $7.878,92 | Total $70.910,24 | |
12 cuotas de $6.452,70 | Total $77.432,36 |
18 cuotas de $5.395,01 | Total $97.110,09 |
Coescrito junto a Leo Vidoni, este libro propone una exploración profunda del proceso terapéutico como un acto de transformación perceptiva.
Los autores “se sacan sus lentes de lo ordinario”, los pulen —al modo de Spinoza— para luego compartir esas nuevas perspectivas a través de un diálogo vivo, lleno de preguntas, intuiciones, silencios y emociones. Se trata de un ida y vuelta reflexivo, donde los lectores pueden “nadar” junto a ellos en “las aguas de la vida”.
El prólogo de Eduardo Daniel Rodríguez destaca cómo esa confluencia de ideas y emociones entre Leo y Andrés genera un espacio de empatía y búsqueda auténtica.
Aquí, Sánchez Bodas se detiene en la naturaleza de los conflictos humanos, que según él son más de carácter filosófico que meramente psicológico.
El libro propone que el malestar no se agota en lo emocional; los valores personales —más allá de los sentimientos— poseen un gran poder sanador para personas y grupos en conflicto.
El enfoque quiasmático, entrelazando filosofía y psicología, se presenta como una clave para escuchar y abordar lo humano en su complejidad.
Este dúo de textos ofrece:
En conjunto, una mirada terapéutica profundamente reflexiva, que apuesta a la conciencia, la empatía y los lentes cambiantes desde los cuales percibimos la experiencia —como plantea Puliendo lentes.
Una profundización filosófica de la existencia humana, donde los valores ocupan el centro de la sanación y el entendimiento del sufrimiento —como se reflexiona en El suceder humano.